Con el impulso de con el impulso de AVAE

La fiebre de la línea blanca o hipnosis vial

¿Alguna vez has llegado a tu destino y no recuerdas bien cómo has hecho parte del trayecto? No te asustes, no estás solo. Puede que hayas experimentado lo que se conoce como “hipnosis vial” o “fiebre de la línea blanca”, un fenómeno más común de lo que pensamos, pero que conviene conocer bien porque puede poner en riesgo tu seguridad. Te contamos más en el artículo de hoy:

Este término fue acuñado en 1963 por el doctor G.W. Williams para describir ese estado en el que el conductor, aunque tiene los ojos abiertos y sigue al volante, parece desconectado de lo que ocurre a su alrededor. Es como si el cuerpo siguiera conduciendo en piloto automático, pero la mente estuviera en otro sitio.

La Dirección General de Tráfico (DGT) lo explica así: ocurre en trayectos largos, monótonos (como esas rectas infinitas o curvas suaves), especialmente de noche o en condiciones de baja visibilidad. Además, mirar fijamente durante mucho rato las líneas blancas de la carretera puede hacer que entremos en ese “modo automático”.

Hay que tener en cuenta que en verano este fenómeno se puede acentuar. Solemos hacer viajes más largos por vacaciones, a menudo salimos a primera o última hora para evitar el calor, y el cansancio acumulado puede pasarnos factura. Además, si ya conocemos la ruta, bajamos la guardia sin darnos cuenta.

Por qué ocurre esto?

- Cansancio acumulado, que reduce nuestra atención y reflejos.

- Vías repetitivas o con poco estímulo visual, que invitan a desconectar.

- Trayectos conocidos, donde se relaja la vigilancia.

- Conducción nocturna, con menor visibilidad y más fatiga ocular.

Desde la DGT recomiendan hacer pausas cada dos horas, no fijar la vista en un solo punto y mover los ojos por todo el campo visual. También ayuda mantener una temperatura agradable en el coche (entre 21 y 23 ºC), hidratarse bien y buscar estímulos externos como música o conversación.

Estar alerta empieza por conocerse y saber cuándo es momento de parar. Así que ya sabes: no dejes que la carretera te hipnotice.

+80.000 Alumnos desde 1977
+30 VEHÍCULOS DE PRÁCTICAS
+150 PUNTOS DE INFORMACIÓN
+6.000 HORAS DE PRÁCTICAS AL AÑO
+ 15.000 M2 DE PISTAS DE PRÁCTICAS