Con el impulso de con el impulso de AVAE

Alergias al volante: cómo conducir sin estornudos ni despistes

Con la llegada del buen tiempo, muchos conductores comienzan a sufrir los efectos de la alergia. Estornudos, picor de ojos o congestión nasal no solo resultan molestos, sino que pueden poner en peligro tu seguridad. Basta un estornudo a 90 km/h para recorrer más de 20 metros sin ver la carretera. Por eso, si tienes alergia estacional, en el artículo de hoy te dejamos algunos consejos clave.

- Evita conducir a primera hora y por zonas húmedas. El polen se concentra especialmente al amanecer y en zonas con mucha vegetación o humedad. Durante la semana, por trabajo, se complica poder escoger el momento del día en el que circular, pero si puedes elegir el momento del trayecto, mejor hacerlo en otro momento del día.

- Mantén el coche limpio por dentro. El polvo y el polen se acumulan fácilmente. Aspira el interior con frecuencia y limpia superficies con un paño húmedo para evitar levantar partículas. Un filtro en buen estado evita que el polen entre por la ventilación. Los filtros HEPA son aún más eficaces y altamente recomendables si tienes alergias.

- Usa gafas de sol. Además de proteger los ojos del sol, también ayudan a reducir el picor y el lagrimeo provocados por el polen.

- Conduce con ventanillas cerradas y aire en modo recirculación. Evita que entre aire cargado de alérgenos desde el exterior. Si usas aire acondicionado, asegúrate de que esté bien mantenido.

- Cuidado con los medicamentos. Algunos antihistamínicos pueden causar somnolencia. Consulta con tu médico o farmacéutico sobre los efectos antes de conducir.

- Lávate las manos y la cara antes de conducir. Si has estado al aire libre, el polen puede quedarse en tu piel, pelo o ropa. Una limpieza rápida te puede ayudar a evitar que lo lleves al interior del vehículo y te juegue una mala pasada.

Conducir con alergia no es sencillo, pero estos pequeños gestos seguro que te ayudarán a reducir los síntomas, así como a prevenirlos para circular con total seguridad.

+80.000 Alumnos desde 1977
+30 VEHÍCULOS DE PRÁCTICAS
+150 PUNTOS DE INFORMACIÓN
+6.000 HORAS DE PRÁCTICAS AL AÑO
+ 15.000 M2 DE PISTAS DE PRÁCTICAS