Con el impulso de con el impulso de AVAE

¿Cómo actuar si los semáforos dejan de funcionar?

Seguro que alguna vez conduciendo te has preguntado qué hacer si llegas a un cruce y los semáforos no funcionan. Aunque es algo que puede pasar en cualquier momento, el gran apagón del pasado lunes 28 de abril nos recuerda lo importante que es estar preparados y saber cómo actuar en estas situaciones. Te lo contamos todo en el artículo de hoy.

Como bien sabes, en carretera no todas las señales tienen la misma importancia, y conocer este orden te puede salvar de un buen lío en situaciones inesperadas. Si alguna vez te encuentras con semáforos apagados por un corte de luz, lo primero que debes tener claro es quién manda en la vía.

El orden de prioridad es el siguiente:

1. Agentes de tráfico: sus indicaciones están por encima de cualquier señal, semáforo o marca en el suelo.

2. Señales circunstanciales o de balizamiento: son temporales, como las de obras o desvíos por eventos especiales.

3. Semáforos: cuando funcionan, tienen prioridad sobre las señales verticales o las marcas viales.

4. Señales verticales: como los stops o ceda el paso.

5. Marcas viales: las líneas pintadas en el asfalto

Cuando los semáforos no funcionan, lo primero es mantener la calma. A partir de ahí, sigue este orden:

- Fíjate en las señales verticales (ceda, stop, etc.).

- Si no hay señales, aplica la regla general: cede el paso a los vehículos que vienen por tu derecha.

Pero ojo, hay tres excepciones importantes:

- Si una de las vías es de tierra y la otra está pavimentada, tiene prioridad quien circule por la pavimentada.

- Si hay un paso a nivel (vía de tren), siempre tiene prioridad el tren.

- En las rotondas, los que ya están dentro siempre tienen preferencia.

- En autopistas y autovías, recuerda que tienen prioridad los vehículos que ya circulan por ellas.

Y, por último, si los semáforos solo regulan pasos de cebra, los peatones siguen teniendo prioridad. Así que, aunque no funcione el semáforo, detente y cede el paso.

 

+80.000 Alumnos desde 1977
+30 VEHÍCULOS DE PRÁCTICAS
+150 PUNTOS DE INFORMACIÓN
+6.000 HORAS DE PRÁCTICAS AL AÑO
+ 15.000 M2 DE PISTAS DE PRÁCTICAS