Con el impulso de con el impulso de AVAE

Las dudas más comunes al empezar a conducir una moto

Sacarse el carné de moto es un paso emocionante, pero también es normal que, al principio, surjan muchas dudas. Conducir una moto requiere técnica, atención y, sobre todo, práctica.

Una de las primeras preguntas suele ser cómo mantener el equilibrio y arrancar con seguridad. El truco está en la suavidad: soltar poco a poco el embrague, mantener un leve toque de acelerador y mirar siempre al frente, nunca al suelo. La mirada guía la dirección de la moto, y esa costumbre se convertirá en uno de los pilares de una conducción estable y segura.

También es habitual preguntarse cómo frenar correctamente. Lo ideal es usar ambos frenos a la vez, repartiendo la fuerza entre el delantero (que aporta la mayor parte de la frenada) y el trasero, que ayuda a mantener la estabilidad. Una frenada brusca solo con el freno delantero puede desestabilizar la moto, sobre todo al principio.

Otro punto clave es la posición sobre la moto. Los pies firmes, los brazos relajados y la vista siempre anticipando el tráfico. Mantener una buena postura no solo evita el cansancio, sino que mejora el control del vehículo y la capacidad de reacción.

Y, por supuesto, la seguridad. El casco es obligatorio, pero no debería ser el único elemento de protección: chaqueta, guantes y calzado adecuado pueden marcar la diferencia en caso de caída. Además, la moto no tiene carrocería, así que la prevención y la prudencia serán tus mejores aliadas.

Con el tiempo y con prácticas, las dudas iniciales se transforman en confianza. Lo importante es avanzar paso a paso, sin prisas y con respeto. Porque conducir una moto no es solo cuestión de equilibrio y velocidad, sino de responsabilidad y atención en cada trayecto. Desde Escuela de Conductores te ayudamos a conseguir tus permisos de moto para conducir con la mayor seguridad posible respetando la carretera y a los usuarios de la vía.

 

 

 

+80.000 Alumnos desde 1977
+30 VEHÍCULOS DE PRÁCTICAS
+150 PUNTOS DE INFORMACIÓN
+6.000 HORAS DE PRÁCTICAS AL AÑO
+ 15.000 M2 DE PISTAS DE PRÁCTICAS