Con el impulso de con el impulso de AVAE

¿Cuánto se puede conducir con el testigo del aceite encendido?

Seguramente alguna vez te haya ocurrido: arrancas el coche, miras el cuadro y de repente aparece el testigo del aceite iluminado. La primera reacción suele ser de duda: ¿puedo seguir circulando un poco o tengo que parar de inmediato?

Lo primero que debes saber es que el aceite es lo que da vida al motor. Su función es lubricar todas las piezas móviles para que no se desgasten por la fricción, además de ayudar a refrigerar y mantener limpio el sistema. Conducir sin el nivel adecuado de aceite, aunque sean pocos kilómetros, puede poner en riesgo la vida útil del motor.

El encendido del testigo no es un aviso para “ir pensando en cambiar el aceite”, sino una alerta de que el problema ya está presente. Puede deberse a dos motivos principales: falta de presión en el circuito o nivel bajo de aceite. En ambos casos, seguir conduciendo puede provocar daños graves en cuestión de minutos, desde un sobrecalentamiento hasta una avería completa del motor.

Entonces, ¿qué hacer si se enciende? La respuesta es clara: detener el coche en un lugar seguro cuanto antes, apagar el motor y cuando el vehículo esté frío comprobar el nivel con la varilla. Si es bajo, puedes rellenarlo y continuar, siempre que uses el tipo de aceite adecuado. Pero si el nivel es correcto y el testigo sigue encendido, lo mejor es no seguir circulando y llamar a la asistencia, porque podría tratarse de un fallo en la bomba de aceite u otro problema más serio.

La conclusión es sencilla, no se debe circular conel testigo del aceite encendido. Ignorarlo o pensar que aguantará unos kilómetros más es uno de los errores más caros que puede cometer un conductor. Tu coche lo agradecerá y tu bolsillo también.

 

+80.000 Alumnos desde 1977
+30 VEHÍCULOS DE PRÁCTICAS
+150 PUNTOS DE INFORMACIÓN
+6.000 HORAS DE PRÁCTICAS AL AÑO
+ 15.000 M2 DE PISTAS DE PRÁCTICAS